Parque_de_la_Sierra_de_Guadarrama

3 planes en la sierra de Guadarrama para disfrutar de la primavera

La sierra de Guadarrama es una comarca de gran valor natural, cultural y paisajístico, es un destino ideal para disfrutar de la naturaleza y los paisajes en cualquier época del año. Además, la primavera es una de las estaciones más atractivas para visitarla. Parece mentira que a tan sólo 45 minutos de Madrid, se encuentre una gran biodiversidad y riqueza ecológica en la que puedes observar una mariposa única en Europa, surfear con un mountainboard eléctrico contemplando el amarillo del cambroño o darte un baño en una poza natural, entre otros planes en la Sierra de Guadarrama.

Ya hemos escrito en este blog sobre los planes en la sierra de Guadarrama en verano, pero en este post, te presentamos tres planes para disfrutar de la Sierra de Guadarrama en primavera y vivir toda una experiencia ¿Listo para enterarte de todas las actividades de las que puedes disfrutar? ¡Toma nota de lo que te contamos!  

Visita el cambroño en flor, un plan que deleitará tus sentidos

El florecimiento del cambroño en la Sierra de Guadarrama es un espectáculo natural que no puedes perderte. Esta variedad endémica de arbusto es propia de la media montaña y se convierte en una alfombra dorada que invita a pasear a pie, en bicicleta o a caballo por las laderas y montes. Lo puedes reconocer por el color amarillo lleno de luminosidad que adquiere cuando estalla en floración y que cubre especialmente algunas zonas de la sierra de Guadarrama como es la falda de la Peñota.

Si tienes interés en deleitarte con este espectáculo de la floración del cambroño, hay diferentes rutas del cambroño 2023 que puedes hacer, incluida una tan singular como “surfeando el cambroño” que se realiza en mountainboard eléctrico. ¿Sabías que los Molinos es la capital del Cambroño? 

Al tratarse del municipio que cuenta con la mayor extensión de este arbusto, a lo largo de la historia, , ha proporcionado a este pueblo varios usos tradicionales: como combustible casero, para hornos de pan, fabricación de escobas y algunos usos medicinales. Pero además el cambroño también tiene una gran importancia cultural y natural en la Sierra de Guadarrama, ya que es una especie humilde pero sorprendente a la que Lamarck, un botánico francés, llamó «piorno español».

Además, si te animas a desplazarte a ver esta floración, podrás conocer más lugares y tradiciones del municipio. Desde la tranquilidad de las dehesas hasta el reto de las cumbres, podrás observar las construcciones o restos de algunos molinos que le dieron nombre al pueblo. En definitiva, el florecimiento del cambroño es una experiencia única para disfrutar de la Sierra de Guadarrama.

flores_cambroñal

Conoce los 7 ríos de la sierra, uno de los planes de la Sierra de Guadarrama más atrevidos

Según va llegando el calor a las ciudades valoramos cada vez más conseguir estar cerca de la vegetación para que nos de sombra y si es posible nos refresque. La sierra de Guadarrama es lugar privilegiado para ello, la altitud, los bosques y los arroyos que en ella nacen, hacen que esas sombras y lugares frescos, abunden más que en otras partes de la región. Ya en anteriores posts  te hemos propuesto planes en la Sierra de Guadarrama en los que el agua era protagonista, pero si algo se nos ha quedado en el tintero, ¡son los ríos de la Sierra de Guadarrama!  ¡Pocas cosas superan la belleza de ver y escuchar el agua en movimiento y poder refrescarnos en esas pozas naturales!

¿Sabrías decir cuántos kilómetros de cursos fluviales permanentes tiene la Sierra de Guadarrama? 227 km y eso es gracias a que en la vertiente Norte del Parque Nacional  se sitúan las cuencas del Cega, el Pirón, el Eresma y el Moros) y en la vertiente sur del Parque Nacional se diferencian tres cuencas principales: el Lozoya, el Guadarrama y el Manzanares. Como ya sabrás, los cursos de agua son un importante nicho de vida y la fauna está compuesta por truchas, ranas, nutrias, y una amplia diversidad de especies de invertebrados, ¡entre los que hay ni más de ni menos que 15 especies de anfibios!

Además, si llega una ola de calor a finales de la primavera como en años pasados, te recomendamos buscar sombra en los bosques de ribera en los cursos fluviales del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, formados mayoritariamente por saucedas. Sobre todo si te has animado a hacer  una jornada senderista disfrutando del paisaje de los cambroños y necesitas refrescarte un poco los pies. Es cierto que encontrarás una gran variedad de zonas con ríos y sombra para descansar tras una caminata, pero ¡ojo con practicar el baño de cuerpo entero! Solo está permitido en unos puntos muy concretos.

saucedas_de_la_sierra_de_guadarrama

 La isabelina, una mariposa única en Europa

Si te apetece ver un atardecer idílico desde las alturas, a lo mejor tienes la gran suerte de cruzarte con una mariposa que solo sale una semana al año entre marzo y julio a poner sus huevos en las ramas de los pinos. ¿A qué mariposa nos referimos? La mariposa isabelina es una especie única y hermosa que se puede encontrar en algunas zonas de la Sierra de Guadarrama durante la primavera. Esta mariposa es importante no solo por su belleza, sino también por su valor ecológico y su vulnerabilidad. Si quieres ver esta maravilla de la naturaleza en su hábitat natural, sigue leyendo porque es otro de los planes en la sierra de Guadarrama que solo se puede hacer en una época del año.

¿Qué es la mariposa isabelina?

La mariposa isabelina es una especie única en Europa que se caracteriza por sus alas grandes y amarillas con manchas negras y su cuerpo peludo. Su tamaño en estado adulto puede medir de 8-9 cm. ¡Sí, has leído bien, y no es esa su única curiosidad! Además, esta mariposa nocturna debe su nombre a la reina Isabel II, quien era una gran aficionada a la entomología y apoyó su estudio en su época.

¿Dónde se puede ver la mariposa isabelina en la Sierra de Guadarrama?

La mariposa isabelina se encuentra en algunas zonas de la Sierra de Guadarrama, especialmente en la parte segoviana. Algunos de los lugares donde se puede ver son el Puerto de Navacerrada, el Valle de la Fuenfría o la Pedriza. La mejor época para verla es en primavera, durante los meses de mayo y julio, según las condiciones climáticas.

mariposa_isabelina

Si después de pasear por la orilla de nuestros ríos te has quedado sin fuerzas, ¡haz una parada y degusta nuestra carne! Si te ha gustado y  quieres saber más planes en la Sierra de Guadarrama síguenos en nuestro blog, porque aunque no lo creas, todavía tenemos muchas cosas interesantes que contarte sobre la carne, las vacas y nuestro maravilloso parque natural..

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de cookies.