propósitos carnívoros

Los propósitos más carnívoros para 2023

Si te has metido de lleno en la rutina y aún no has tenido tiempo de quitar la decoración navideña, seguramente no hayas podido tampoco pararte a pensar en propósitos para este año. Por eso, desde Carne Sierra de Guadarrama, queremos dedicar este primer post del año de El Rincón de la Carne, para darte algunas ideas, eso sí, ¡solo aptas para carnívoros! ¿Te animas?

1. Propósito carnívoro: comer carne de vaca 1 ó 2 veces por semana

Además de tratarse de una fuente de proteínas, las carnes rojas destacan por su alto contenido en hierro, magnesio y yodo, entre otros nutrientes. Y en concreto,  la carne de vaca contiene además un alto contenido en zinc, nutriente facilitador en la asimilación y almacenamiento de la insulina. Por todo esto, no tenemos ninguna duda de que se trata de un alimento que deberías incluir en tu dieta, pero, ¿cuánta carne roja consumes de media? Ya sea por defecto o por exceso, por si no lo sabes, lo ideal sería limitar el consumo de carne roja a un máximo de 500 gramos por semana. Es decir, proponerte comer 1 o 2 raciones a la semana. ¡A por ello!

Comer carne

2. Consumir carne de calidad

Aunque a veces la calidad está reñida con el precio, no olvidemos que elegir una carne buena y 100% fresca, con sello de IGP (Indicación Geográfica Protegida), como la otorgada a la Carne de la Sierra de Guadarrama, lo notarás en el sabor, aroma y textura de la misma y, por supuesto, en los beneficios para tu organismo. Y si tu excusa para comprar peor carne es que tienes un presupuesto limitado, recuerda que siempre es mejor menos y mejor que más y de peor calidad.  ¡Tú puedes, carnívoro!

 3. Comprar carne en la carnicería de siempre

Cuando el tiempo escasea y la vida nos pasa por delante, nos despreocupamos de todo y vamos a la carrera, incluso con aquellas cosas tan importantes como es la alimentación para cuidar de uno mismo o de toda una familia. Es por ello, que por ahorrar tiempo, solemos comprar toda la comida en el supermercado y, siempre o casi siempre, la carne la cogemos ya fileteada en bandejas, sin pensar, tampoco, en el exceso de envases contaminantes que luego generamos con nuestra compra.

Comprar carne en la carnicería tradicional te asegura una carne de mejor calidad, un producto de proximidad y la reducción del consumo de envases. Así que, investiga cuál es tu carnicería más cercana y déjate de excusas. 

4. Aprender las recetas y los trucos más carnívoros

Para sacar el máximo partido a la carne que compramos, sería interesante aprender algunos trucos de cocina, como el tipo o tiempo de cocción según el corte de carne que tenemos, las salsas o guarniciones que mejor encajan o las porciones que utilizar para nuestros guisos. Así que, si no eres muy cocinillas, pero te encanta disfrutar de la buena comida, ¡este es el año para aprender a cocinar carne!

5. Conocer el origen de la carne que compro

No debemos olvidar que la carne que compramos es mucho más que un alimento que llevarnos a la boca, es una parte de un animal y conocer su origen es fundamental para un consumo responsable y consciente. ¿Sabías que la ganadería extensiva de la Carne Sierra de Guadarrama ayuda a preservar el ecosistema de este parque natural? 

Y tú, que eres un carnívoro, ¿cuál de estos propósitos vas a tratar de llevar a cabo este 2023? Permanece atento/a a nuestro blog, porque aunque no lo creas, todavía hay muchas curiosidades y tips sobre la carne de vaca y sobre nuestra sierra que no conoces.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de cookies.