La carne de ternera. Pieza clave de la dieta mediterránea

La dieta mediterránea es conocida por sus múltiples beneficios directos a la salud, ya que se complementa la comida con el ejercicio.

Para esta dieta, en términos únicamente alimenticios, es necesario tener una oferta variada de alimentos, ya que agrupa todos aquellos típicos de la agricultura local de España e Italia. Los alimentos que necesitamos para poder seguir esta dieta lo podemos explicar con una pirámide imaginaria, donde la base de la alimentación serían los cereales, el pan, tubérculos y patatas, abasteciéndonos de 4 a 6 veces al día, seguidos por las verduras, frutas y el preciado aceite de oliva, los cuales han de comerse de 2 a 5 raciones. El siguiente escalón dentro de la pirámide lo invadirían los lácteos, como la leche, el yogurt o el queso, los cuales tendrían que ser ingeridos de 2 a 4 veces al día, y por último, en la cúspide de la pirámide, tendríamos los huevos, el pescado, las legumbres, y por último, la carne. 

La carne de ternera es necesaria en nuestras vidas, ya que tiene innumerables nutrientes y vitaminas beneficiosas para el organismo siempre que consumamos carne roja fresca como la carne de Madrid que ofrecemos, ya que los beneficios se ven en crecimiento, 100 gramos de nuestra carne contiene:

  • 37% de la IDR (Ingesta Diaria Recomendada) de Vitamina B12 o Cobalamina. Esta vitamina es muy escasa en los alimentos vegetales.
  • 25% de la IDR de Vitamina B3 o Niacina
  • 12% de la IDR de Hierro Hemo de alta calidad y que es susceptible de mejor absorción en el organismo
  • 18% de la IDR de Vitamina B6
  • 32% de la IDR de Zinc
  • 24% de la IDR de Selenio
  • Otras vitaminas y minerales en cantidades más pequeñas

La carne roja está muy solicitada por aquellas personas que tienen anemia pues contiene mucho hierro de fácil absorción, por lo que también se recomienda a las mujeres cuando les aparece la menstruación. Además, siguiendo con el filete de 100 gramos de nuestro producto de Madrid podemos encontrar unos valores energéticos de 130 calorías y unas proteínas con 20 gramos, es decir,  20 gramos del filete es proteína de alto valor biológico.

Actualmente podemos ver mucha controversia en cuanto a si la carne roja es o no beneficiosa para nosotros, y aquí hay diferenciar, no es lo mismo si lo que comemos es carne procesada o, por el contrario, fresca, pues la primera tiene una gran cantidad de grasas saturadas (como pueden ser las salchichas, o las hamburguesas). Si es ese el tipo de carne roja que consumes, sus beneficios disminuyen, y por ello la ingesta que se recomienda es como mucho 1 vez por semana, en cambio la carne roja se recomienda 2 veces por semana, pues hay que combinarlos con otro tipo de nutrientes.

En definitiva, todo lo que comemos en exceso es malo, por lo que hay que tener un control y la carne roja no es una excepción, pero ingerido en su justa medida y siendo carne de Madrid fresca tiene muchísimos beneficios, y gracias a estos, hay que incluirlos de cada vez más en nuestra alimentación. 

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de cookies.