Vaca pastando en la Sierra de Guadarrama

¿Cómo ayuda nuestra carne a preservar la Sierra de Guadarrama?

Es probable que en el último spot que difundimos en televisión sobre nuestra carne, te sorprendiese leer que la ganadería extensiva ayuda a preservar la Sierra de Guadarrama, pero es que no estamos diciendo nada que no sea cierto. La ganadería extensiva protege el ecosistema de nuestro parque natural y por ende, el consumo con moderación de carne con nuestra Indicación Geográfica Protegida, ayuda a proteger la sierra que muchos vemos desde nuestras ventanas. ¿Quieres conocer algunas de las razones por las que este tipo de ganadería es beneficiosa para nuestro parque? ¡Sigue leyendo!

 Consumir nuestra carne ayuda a proteger la Sierra de Guadarrama

Aunque es cierto que la ganadería extensiva también puede tener impactos negativos en el medio ambiente si no se lleva a cabo de manera sostenible, haciéndolo de manera responsable, tiene En general, la ganadería extensiva puede ayudar a proteger el ecosistema de la Sierra de Guadarrama al fomentar la biodiversidad y la gestión sostenible de la tierra.

7 Razones por las que la ganadería extensiva puede ayudar a preservar la  Sierra de Guadarrama

En realidad existen infinidad de motivos que nos llevan a justificar este hecho, pero aquí compartimos contigo, algunos de los más importantes. 

1. Preservar la Sierra de Guadarrama por el control de la vegetación invasora

Los animales de pastoreo, en general, y nuestras vacas en particular, mantienen el pasto corto y ayudan a conservar la cubierta vegetal, asegurando que las especies nativas tengan suficiente espacio para prosperar y evitando la proliferación de especies invasoras.

2. Mantenimiento de la biodiversidad

La ganadería extensiva puede ser una forma eficaz de mantener la biodiversidad al proteger el hábitat natural y los recursos alimenticios para las especies animales y vegetales.

 3. Prevención de la desertificación

Al permitir el pastoreo de animales en una amplia área, se evita la sobre-explotación de la tierra y se previene la erosión y la desertificación del suelo. 

4. Conservación de paisajes culturales

Los ganaderos extensivos son parte de la cultura local de los pueblos de la Sierra de Guadarrama y pueden ayudar a conservar los paisajes culturales al mantener sus tradiciones y modos de vida.

5. Preservar la Sierra de Guadarrama mediante el fomento de la gestión sostenible

La ganadería extensiva permite una gestión sostenible del medio ambiente, ya que los animales son criados de manera natural y se utiliza una variedad de técnicas para mantener el equilibrio ecológico.

6. Fuente de ingresos 

La ganadería extensiva, no sólo puede, sino que genera ingresos para los locales y por tanto, contribuye a la economía, lo que a su vez puede aumentar la motivación para proteger el parque natural.

7. Monitoreo y protección

Los ganaderos pueden ser una fuente valiosa de información sobre la vida silvestre y los recursos naturales y ayudar a proteger el parque natural de posibles amenazas como la caza ilegal o la tala de árboles.

¿Te habías parado alguna vez a pensar en esto?  Permanece atento/a a nuestro blog, porque aunque no lo creas, todavía tenemos muchas cosas interesantes que contarte sobre la carne, las vacas y nuestra maravillosa Sierra de Guadarrama.

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en nuestra Política de cookies.