Entre las tendencias de los últimos años ha estado muy presente llevar una alimentación lo más sana y equilibrada posible, por lo que podemos encontrar muchísima información a través de internet al respecto que resulta, a veces, contraproducente. Son muchas las personas que, fruto de la desinformación, se creen algunos de los mitos sobre la carne más extendidos.
Pero tranquil@, porque a partir de hoy no te la van a dar. Te traemos un artículo explicando algunos mitos sobre la carne y te daremos argumentos para desmentirlos y que la sigas consumiendo con toda tranquilidad.
Los mitos alimenticios
En la actualidad, existe demasiada desinformación en lo referente a una alimentación saludable. Lamentablemente, la invención de mitos alimentarios crece día a día, ya sea por los medios de comunicación, la industria alimentaria u otros.
Pero la carne no es la única afectada por los bulos, por ello es muy importante que siempre busques una fuente fiable de información. Y, a la hora de comprar alimentos, te recomendamos que te guíes por productos con denominación de origen y sellos de calidad.
¡Vamos con los mitos sobre la carne!
1. La carne no es necesaria en nuestra dieta

Esta ha sido una de las argumentaciones más importantes por parte de los vegetarianos. Si bien es cierto que ningún alimento es completamente indispensable, el consumo de carne aporta grandes beneficios al ser un producto de alto valor biológico.
La carne aporta una gran cantidad de vitaminas del grupo B y toda clase de minerales como hierro, zinc, selenio y fósforo, entre otros. Es un alimento difícil de sustituir por todos los beneficios que aporta, entre ellos la vitamina B12, que solo puede conseguirse a través de la proteína animal.
La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) recomienda consumir aproximadamente entre 3 y 4 raciones por semana, las mismas que de pescado, para mantener una buena salud.
Eso sí, no hay que olvidar que la forma más saludable de preparar la carne es a la plancha, asada o hervida.Te dejamos una infografía de “Carne y salud” para que puedas consultar todos los beneficios que aporta esta increíble fuente de nutrientes.
2. La carne roja es perjudicial para la salud

Está muy extendida la creencia de que la carne roja es responsable de enfermedades cardíacas, algo curioso, teniendo en cuenta que el consumo de carne se remonta a tiempos inmemoriales mientras las enfermedades cardíacas se han disparado en las últimas décadas.
Lo fundamental sería diferenciar entre la carne procesada y la no procesada. Porque, aunque la OMS hizo una declaración en 2015 en la que relacionaba la carne procesada con algunas enfermedades, ningún estudio ha podido concluir que la carne no procesada sea dañina para la salud. Por ello te recomendamos que busques un buen proveedor de carne roja.
Carnes de la Sierra de Guadarrama desarrolla un programa de carne de vacuno de calidad con el objetivo de ofrecer al consumidor un producto de primera. Esta garantía de calidad se consigue mediante un riguroso programa de control; presente en todas las fases del proceso; es decir, en explotación, matadero, sala de despiece y punto de venta. Basta con probarla para apreciar la diferencia.
3. La carne roja engorda

Otro de los mitos más extendidos en relación al consumo de carne es que ésta engorda. En realidad, la carne puede incluso ser nuestro aliado en la pérdida de peso. Una de las mayores ventajas de la carne es que existen una gran cantidad de tipos y cortes, por lo que es muy fácil encontrar uno que se ajuste a nuestra dieta escogiendo las partes que contengan menos grasa. Además, la carne de vacuno es un gran saciante, lo que nos ayudará a no picar entre horas. ¡Se acabaron los asaltos a la nevera!
Como has podido comprobar, no todo lo que encontramos en Internet es cierto y en lo que respecta a la carne, puedes estar tranquilo. ¡Si te ha gustado este post no dudes en compartirlo! El mes que viene regresaremos con otro contenido sobre nuestro alimento favorito: la carne.